sábado, 26 de abril de 2014

PUERTO DE SOMIEDO-LA CUETA-CUETALBA

 Una ruta por tierras del Parque de Somiedo desde El Puerto hasta el Pico Cuetalba (2.070m) pasando por el bonito pueblo de La Cueta en la comarca leonesa de Babia. En un principio pretendíamos subir Peña Orniz, pero una mala interpretación de una ruta gps nos retrasó mucho en el comienzo de ruta y tuvimos que improvisar la marcha. Un mapa del recorrido:

Y su track:
 Con mal tiempo empezamos a buscar el comienzo de la ruta en Santa María del Puerto.

 Estuvo lloviendo unas dos o tres horas, el tiempo que empleamos en deambular por las caleyas de Santa María hasta que encontramos el camino correcto.

Ya estamos saliendo de los pastos del Puerto, al fondo se adivina el valle del Río Sil por dónde subiremos a la parte alta de nuestra ruta.

 Aparece el pueblo leonés de La Cueta, en la comarca de Babia. Nosotros salimos de una cota más alta por lo que descendemos rapidamente para coger el comienzo del valle.

 Pasando por las calles de La Cueta, un pueblín guapo y cuidado.

 A la salida del pueblo, enfilamos el valle del Río Sil. Al fondo se ven algunos picos de la Sierra de La Mortera.

 El camino, muy evidente en todo el valle, serpentea de una ladera a otra en un sube y baja suave que conduce a la parte alta del valle.

 Llegamos a su final, el perfil del valle cambia al característico de los valles glaciares y se abre en las Praderas de Cebolléu adonde sube el ganado de La Cueta.

 Cambiamos de dirección y nos dirijimos hacia la majada de Covalancha. Ya estamos muy cerca del nacimiento del Sil.

 Seguimos la ruta hacia los Puertos de Cuetalbo.

 Se nos hace tarde y nos replanteamos la ruta, abandonamos la idea de ascender Peña Orniz y nos separamos, Carlos y Nacho intentan subir a Peña Chana.

 Ayo y yo vamos en dirección opuesta y subimos el Cuetalbo, mucho más fácil y apenas sin nieve por esa cara. En la foto, Ayo en su cumbre.

 Desde el Cuetalbo una panorámica de la zona de Somiedo, con Peña Orniz por la derecha, los tres Albos al fondo y en el centro el paisáje kárstico de Las Morteras.

 Nos reunimos de nuevo todo el grupo y después de comer en los Puertos de Cuetalbo buscamos el camino de subida.

 De vuelta por la Majada de Covalancha.

 Estamos en las praderas de Cebolléu, desde las que baja el Sil abriéndose paso valle abajo.

Sólo nos queda desandar el valle del Sil hasta La Cueta.

 Cruzando el río por el Puente Bustusil.

 Hasta ver La Cueta.

 Desde La Cueta buscamos la sendina por donde descendimos por la mañana, la manera más rápida de llegar al Collado Mexadeiro.

 Desde el collado entramos en las praderas de Brañaquemada. El camino se vuelve muy llevadero y con la luz del atardecer regresamos a Santa María del Puerto.



sábado, 22 de febrero de 2014

BRAÑAS TEVERGANAS (CIRCULAR)

 Intentamos completar una ruta que en su día quedó a medias por las malas condiciones meteorológicas, allá por marzo del 2013, en aquella ocasión con inicio en Barrio y hoy en sentido inverso, desde Torce hasta Barrio bordeando el macizo coronado por la Peña Negra de Torce. Nos falló el gps por lo que el track que os pongo no es exactamente el que nosotros realizamos, sólo varía un poco en la zona del Puerto de La Mesa por donde anduvimos un poco despistados hasta que encontramos el Camín Real. Un mapa sencillo:

 Y el track que nosotros utilizamos:
 La foto de salida delante del texu y de la Iglesia de Santa Eulalia de Torce (790 m):


 Tomamos el camino que sale de la Iglesia y asciende por el valle del Río de La Cuendía Negra, un camino ancho que da acceso a los prados de la parte alta de Torce.

 El camino, empedrado en las partes más pendientes, se estrecha a medida que asciende por el valle.

Pasando al lado de las cabañas de la Braña del Auteiro.

 El camino se convierte en sendero, se ven restos de nieve helada en las laderas que miran al norte. Nos acercamos a la zona del Pasu Malu.

 El senderín se empina por las revueltas del Pasu Malu y nos acerca a la Braña Las Segadas.

 Seguimos el ascenso por piornales y bosquetes de abedul donde encontramos las primeras nieves.

 Hasta llegar a la Braña Las Segadas (1.470m) donde quedan sólo los restos de unas pocas cabañas.

 Continúa el ascenso por el mismo terreno de piornos y abedules hacia la zona conocida como Trasmabedules.
 
 

 A nuestras espaldas queda el Cordal de Sobia.

 Por delante, una panorámica hacia el SE.

 Con el sendero bien marcado nos acercamos a la Braña de Torce o Aguil.

El último paso antes de la braña, en el crestón rocoso que se ve al fondo y por donde abandonamos el valle de la Cundía Negra. Aquí encontramos alguna placa de hielo.

 Alcanzamos la parte baja de la Braña de Torce.

 Una braña amplia y con restos de muchas cabañas, señales del gran uso ganadero que antaño tuvieron los pastos de altura de esta zona limítrofe con tierras de Somiedo. Alguna cabaña todavía está en buen estado, especialmente los "chozos o corros" con techado de piedra y característicos de Teverga y Somiedo.

 Nos orientamos por la braña buscando el camino que nos ha de llevar a la parte más alta de la ruta.

 Salimos hacia el Collado Aguil.

 Al fondo de la foto, el Pico La Piedra (1.927m), pero no llegaremos a él pues nos desviaremos en el collado para buscar el Camino Real de La Mesa.

 En el camino que sube al collado nos encontramos con la ladera cubierta de nieve helada, un buen lugar para estrenar los crampones.

 En una mirada atrás la panorámica muestra la braña de Aguil, el valle de la Cuendia Negra y al fondo el Cordal de Sobia, una buena parte del camino recorrido.

 En el Collau d'Aguil alcanzamos el punto más alto de la ruta (1.748m). Por la izquierda de la foto asoman las cumbres del Muñón y Los Bígaros.

 Pasamos la valla que separa Teverga y Somiedo con el Muñón y Los Bígaros de protagonistas.

 En esta zona nos desviamos un poco de la ruta del mapa, pues no bajamos a la Braña de La Mesa, sino que buscamos el Camín Real más cerca del Collado El Muro.

 Desde el Puerto de La Mesa vemos la collada y más allá las montañas de Somiedo.

 Orientándonos con el mapa.

 Por el Camino Real, en el Collado El Muro (1.633m), volvemos a entrar en el concejo de Teverga.

 Ahora estamos recorriendo el camino real hacia el Collado La Magdalena. Volvemos a encontrar otro tramo de nieve helada.

 Una mirada atrás para ver un miliario que señaliza el camino real que viene desde el Collado El Muro.

 En el Collado La Magdalena abandonamos el camino para buscar la Braña de Fonfría.

 Después de un descenso otra vez con nieve dura llegamos a la guapa braña de Fonfría (1.402m), con una buena fuente y muchas cabañas y teitos. Aquí nos quedamos a comer en la antojana de un teito y casi echar la siesta.

  De la braña se sale por un camino ancho que nos lleva directamente a Barrio por el valle del Río Magdalena.

En el descenso dejamos a un costado, por la zona baja de las faldas de Peña Negra de Torce, las cabañas de la Braña de Carroceda.