Volvemos a Picos de Europa para realizar una travesía que nos llevará de la cara sur del Cornión, el macizo occidental de Picos, a la norte por el paso de la Forcadona.
La víspera nos acercamos a Vegabaño desde Soto de Sajambre para pernoctar en el refugio. Llegamos con algo de niebla y a última hora de la tarde.
En el refugio buen ambiente y buena cena. La compartimos con unos amigos vascos que hacían escala intentando completar el Anillo de Picos.
Con las primeras luces unas fotos por el entorno del refugio. La majada amanecía sin niebla y en el cielo ni una nube; la mañana prometía.
Los cuatro nos pertrechamos para la salida. A nuestras espaldas se ven los picos del Cornión y Peña Santa en lo más alto; por su costado buscaremos la Forcadona.
Recorremos la vega buscando la senda que se interna en el hayedo de Vegabaño.
La senda, bien marcada con jitos, se adentra en el bosque.
Al paso por el bosque de Salambre llegamos al Roblón de Cuesta Fría, un roble imponente de más de 6m de perímetro y 18 de altura que sobrevive rodeado por las hayas.
Seguimos subiendo por el hayedo y continuamos por una ladera de matorral siguiendo la senda que se abre entre la cotoya hasta llegar a la Collada del Frade. Desde aquí vemos por encima del refugio del Frade la estampa de Los Moledizos y marcándose en su ladera la senda que lleva a la Canal del Perro.
Buscamos el comienzo de la Canal del Perro acompañados por las intrépidas casinas.
Entramos en la canal por una senda bien marcada, pindia pero sin dificultades.
Ascendemos por la Canal del Perro.
Los rebecos toman el relevo de las casinas.
Llegamos al Collado del Burro (2.132m), el paisaje se abre y desde allí podemos ver la cara sur de Peña Santa y en su base Vega Huerta.
Para llegar a Vega Huerta hemos de tomar el Camino del Burro, una senda bien marcada sobre un terreno irregular pero sin grandes desniveles.
Caminamos hacia el costado oeste de Peña Santa siguiendo los jitos para buscar la canal que sube hasta la Forcadona. En la primera foto sale esa canal a la derecha siguiendo la línea de sombra y a la izquierda la alternativa por la Horcada Las Pozas.
La canal, empinada y pedregosa, la tomamos por su derecha buscando lo más pisado. En la izquierda de las fotos ya se ve el tajo de la Forcadona.
Una mirada atrás desde el comienzo de la trepada al último tramo. Se ve toda la canal por la que hemos subido y al fondo el Valle de Sajambre con Soto de Sajambre en el centro y en su parte alta asomando por una esquina, Vegabaño.
La canal se estrecha en su parte más alta y se supera con una trepada en la que hay que echar manos en bastantes pasos.
Al otro lado nos encontramos con la mayor dificultad del día, el nevero que pensábamos llegaba hasta la Forcadona estaba muy bajo y separado de las paredes del jou. Para alcanzarlo tuvimos que destrepar un par de metros con escasos apoyos, para llegar a un terraplén de arena húmeda que se perdía por debajo de la barriga del helero. Echando manos y culo llegamos a un escalón desde donde subimos a su lomo. En la foto atrás se ve la fisura del destrepe desde el centro del nevero.
Entramos en el Jou Santo por los neveros, muy escasos de nieve, de su zona más alta. Por delante habrá que atravesar todo el Jou Santo hasta pasar al Jou de los Asturianos. En las fotos destacan la Torre de la Canal Parda y la Torre de Los Traviesos que pasaremos por su costado camino de Las Barrastrosas.
Llegamos a la Boca del Jou Santo. En una mirada atrás dejamos la cara norte de Peña Santa y los neveros de la Forcadona.
Pasamos por el Jou de Los Asturianos y entramos en Las Barrastrosas camino del Collado La Fragua, una zona frecuentada por nosotros en el paso a otras rutas.
Pasado el collado sólo nos queda bajar la Llampa Cimera para llegar a Vegarredonda.
Descansamos un poco muy cerca del refugio de Vegarredonda.
Desde aqui cogeremos la senda que une Vegarredonda con Pandecarmen pasando por las majadas de La Rondiella y Vegalapiedra.
Mostrando entradas con la etiqueta Canal del Perro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canal del Perro. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de septiembre de 2015
VEGABAÑO-LA FORCADONA-LAGOS DE COVADONGA
Etiquetas:
Canal del Perro,
El Frade,
Forcadona,
Jou Santo,
Las Barrastrosas,
Peña Santa,
Roblón de Cuesta Fría,
Vega Huerta,
Vegabaño,
Vegalapiedra,
Vegarredonda
sábado, 18 de junio de 2011
SOTO DE SAJAMBRE - VEGA HUERTA
Al final de la primavera nos acercamos al Cornión, a Vega Huerta, en la base de Peña Santa de Castilla. Una ascensión que nos llevará desde Soto de Sajambre, pueblo de la montaña leonesa en la vertiente sur de Picos de Europa, hasta Vega Huerta; una de las entradas al macizo occidental presidida por la imponente pared sur de Peña Santa, tras pasar por los hayedos y la majada de Vegabaño, la Collada del Frade con su vega y la Canal del Perro y Senda del Burro.
Nos preparamos en un aparcamiento de Soto de Sajambre, adonde llegamos desde Cangas de Onís, por la carretera que atraviesa la cordillera a través del desfiladero de los Beyos, por el que discurre el río Sella y que comunica a este pueblo leonés con Asturias y el Mar Cantábrico.
La ruta comienza a las afueras del pueblo y tras atravesar las praderas de su parte alta, se interna en el hayedo que lo separa de las majadas de Vegabaño. El camino principal es una pista apta para todoterrenos, aunque hay una alternativa más corta para senderistas, que lo atraviesa de forma más directa.
Llegamos a la campera de Vegabaño, una bonita majada con muchas cabañas bien conservadas y refugio de montaña. Desde aquí cojemos el camino de la izquierda y en seguida volvemos a entrar entre las hayas, al principio por donde buenamente nos parece y después siguiendo los hitos que dirijen la ruta hacia el Collado del Frade. La presencia de jitos es contínua desde la majada y nos llevará sin pérdida hacia Vega Huerta.
Desde las praderas cercanas a Vegabaño, Nacho señala un punto intermedio de la ruta, la collada al final de la Canal del Perro que conduce al interior del Cornión.
De nuevo en el hayedo seguimos el rosario de hitos por la Cuesta Fría hasta llegar al Roblón, un viejo roble que rompe con la monotonía de las hayas.
En unas miradas atrás vemos el paisaje de la vertiente leonesa de Picos de Europa, dominado por el hayedo, que va quedando a nuestras espaldas. Por la parte derecha de la foto se ve un claro entre las hayas: la majada de Vegabaño. A medida que ganamos altura pasamos a una zona de monte bajo, poblado de brezo y retama.
Llegamos a la Collada del Frade.
Desde la cimera del Frade vemos lo que nos queda para entrar al Cornión; de frente la majada del Frade con su refugio para montañeros y los canchales que se derraman de Torre Bermeja y que deberemos atravesar para llegar a la Canal del Perro, por la que alcanzaremos la collada que se ve en la foto: la zona más baja del perfil entre las dos montañas.
Desde la collada recorremos una cresta que nos acerca a Peña Bermeja, soslayando la Vega del Frade y todavía sobre terreno con algo de vegetación.
Llegamos a las primeras rampas de la Canal del Perro. Una subida pindia, con mucha piedra y tierra sueltas, sin peligros pero para pisar con cuidado. Desde aquí el paisaje cambiará y pasará a ser el típico de las zonas altas de Picos de Europa, muy árido y pedregoso sólo con algunas zonas verdes en las pequeñas vegas que alberga.
Una vez superada la collada, dejamos la Canal del Perro y pasamos al Camino del Burro, un pequeño tramo, más suave, que es el último escalón antes de pasar al interior del macizo. En su final aparece a nuestra vista por primera vez en la ruta la majestuosa Peña Santa de Castilla, con su imponente cara sur, un murallón vertical que domina el patio de esta parte de Picos.
Desde aquí y hasta Vega Huerta no queda más que un tramo casi llano, con apenas desnivel y sin pérdida por la abundancia de jitos, que nos llevará hasta la base misma de Peña Santa.
Una vaca que se perdió o que se lanzó a la aventura.
Llegamos por fin a Vega Huerta, un lugar precioso dominado por la Peña Santa, con un pequeño refugio sin guarda (cuatro plazas en literas de cemento) y buena fuente. Aquí hacemos la comida principal y un amago de siesta antes del regreso por el mismo camino de la subida.
Recuperamos la ruta recorrida en la subida, con algún pequeño despiste "marca de la casa" y buscamos de nuevo las colladas. Los hitos continuos dejan poco lugar a errores.
Llegamos a la collada que da paso a la Canal del Perro.
Descenso a tumba abierta hasta la Vega del Frade, como siempre en el descenso con más cuidado que en la subida, que en este terreno los resbalones son fáciles.
Una panorámica a nuestro paso en la vuelta por El Frade, por la derecha los canchales de Peña Bermeja, por la izquierda la collada y en el centro de la foto los picos de Peña Beza y el Cantu Cabroneru.
Desde aquí volveremos a pasar por el hayedo que está por encima de Vegabaño.
Llegamos a Vegabaño al atardecer, desde aquí nos quedará más de una hora de regreso hasta Soto de Sajambre. En total caminamos una ruta de unos 22 km salvando un desnivel de más de 1.300 m, la comenzamos a las 9.30 am y regresamos más de 9 horas después.
Etiquetas:
Canal del Perro,
El Frade,
Peña Santa de Castilla,
Vega Huerta,
Vegabaño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)